CONALEP ESTADO DE MÉXICO PALNTEL ATIZAPÁN II



 
   

UNIDAD 1

   
 


 

 

I N I C I O

T e m a r i o

UNIDAD 1

UNIDAD 2

Contacto

COMENTARIOS

 


     
 

_______________________________________________________________________________________________________
UNIDAD 1

1.1 Utiliza metodología de diagnóstico, identificando fallas en la operación de los componentes del equipo de cómputo.

Actividades de evaluación.   1.1.1 Aplica diagrama de causa efecto en un problema cotidiano.

Elabora Diagrama causaefecto (fish bone o Ishikawa).

Desarrolla una solución para cada una de las causas representadas en las ramas, iniciando por la que tenga
mayor peso.  (Power Point)





-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1.2 Maneja los parámetros de operación del hardware de los equipos de cómputo,
identificando las condiciones normales de funcionamiento.
 
Avtividad de evaluación.  1.2.1 Identifica parámetros de operación de los componentes físicos
en un ambiente de operación sin problemas.

Elabora un reporte, estructurando ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética
en el que considera todos los dispositivos y valores de operación normal.

PRACTICA No. 2

Identificar parámetros de operación de los componentes físicos en un ambiente de operación sin problemas.

Preparación
3. Elabora una lista de verificación de los componentes físicos a considerar en la práctica,
incluyendo columnas con marca, modelo, voltaje e indicador de operación del componente,
tomando éste último como lo indique el instructor.
4. Quita la tapa del gabinete para tener a la vista y acceso a los componentes del equipo de
cómputo.
5. Llena la lista de verificación con la marca, modelo y componentes del equipo a valorar en la
práctica.
Identificación de hardware.
6. Identifica parámetros de operación (voltajes, continuidad e indicadores) de hardware.
Fuente de alimentación
Placa base (mother board)
Chipset (circuitos integrados).
Microprocesador.
Memoria.
Memoria ROM y RAM.
UART.
Zócalos.
Ranuras (slots) de expansión.
Bus, diferentes tipos, velocidades y transferencia de información.
Reloj (oscilador).
Batería.
Tarjeta de video.
Tarjeta de sonido.
Ventilador.
Conectores para conexión de periféricos y accesorios externos.
Puertos serie, paralelo y USB
Relaciona los componentes físicos con el diagrama a bloques de la arquitectura y los
valores de operación.
7. Identificación de los parámetros de operación (voltajes e indicadores) de dispositivos
periféricos.
Teclado.
Monitor.
Mouse.
Cables de conexión.
Unidades de almacenamiento de información: disco duro, bandeja disco compacto (CD),
bandeja DVD.
Impresora.
Escáner.
Bocinas y micrófono.
Cámara.
Lector de código de barras.
8. Identificación parámetros de operación (voltajes e indicadores) de las comunicaciones con
otros componentes.
Puerto serie.
Puerto paralelo.
Puerto USB.
Tarjetas de comunicaciones: módem interno, modem síncrono, modem asíncrono, red
local, inalámbrica, bluetooth.
Elabora reporte.
9. Elabora un manual que contemple todos los dispositivos, sus valores de operación normal.



     



------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1.3 Diagnostica fallas en el hardware del equipo, en base a condiciones anormales de funcionamiento,
mensajes de error e instrumentos de prueba.







1.3.1 Diagnostica problemas en la operación del equipo
de cómputo, causados por el hardware.

PRACTICA No. 3

Diagnosticar problemas utilizando la metodología de diagnóstico, los valores de operación normal de los componentes físicos y la documentación técnica de los componentes y equipo de cómputo.







 
 

Hoy habia 3 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!

 

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis