|
UNIDAD 1. Diagnóstico de fallas en hardware de equipo de cómputo.
1.1 Utiliza metodología de diagnóstico, identificando fallas en la operación de los componentes del
equipo de cómputo.
A. Uso de la metodología de diagnóstico y
solución de problemas.
• Recopilación de información.
− Medios y/o herramientas.
• Análisis de la información.
− Síntomas.
− Comportamiento anormal.
− Diagrama causa/efecto.
− Bajo qué condiciones se presenta.
− En qué lugares.
− Cambios realizados.
− Simulación de la falla.
− Pruebas.
− Creación del escenario de la falla.
• Diagnóstico y confirmación de la
causa.
• Modelo de uso de la metodología en
un problema simple.
B. Aplicación de diagramas de causa –
efecto en la identificación de problemas.
• Diferencia entre causa y efecto.
• Aplicación del diagrama causa efecto
en un problema simple.
C. Aplicación de la metodología de
diagnóstico en problemas cotidianos.
• Identificación de causas de alta
deserción.
• Identificación de causas de alta
reprobación en el colegio en donde
estudia.
Actividades de evaluación. 1.1.1 Aplica diagrama de causa efecto en un problema cotidiano.
1.2 Maneja los parámetros de operación del hardware de los equipos de cómputo, identificando las condiciones normales de funcionamiento.
A. Identificación de parámetros de operación de hardware.
• Fuente de alimentación
− Placa base (mother board), funciones, componentes, formatos y documentación del fabricante.
• Chipset(circuitos integrados),
descripción y funciones.
• Microprocesador.
• Memoria.
• Memoria ROM y RAM.
• UART.
• Zócalos.
• Ranuras (slots) de expansión.
• Bus, diferentes tipos, velocidades y
transferencia de información.
• Reloj (oscilador).
• Batería.
• Tarjeta de video.
• Tarjeta de sonido.
• Ventilador.
• Conectores para conexión de
periféricos y accesorios externos.
• Puertos serie, paralelo y USB
• Relaciona los componentes físicos
con el diagrama a bloques de la
arquitectura.
B. Identificación parámetros de operación
de dispositivos periféricos.
• Teclado.
• Monitor.
• Mouse.
• Unidades de almacenamiento de
información: disco duro, disco
compacto (CD), DVD, unidad de
memoria USB, blue ray.
• Impresora.
• Escáner.
• Bocinas y micrófono.
• Cámara.
C. Identificación parámetros de operación
de las comunicaciones con otros
componentes.
• Puerto serie.
• Puerto paralelo.
• Puerto USB.
• Tarjetas de comunicaciones: módem
y para conexión a red local e
inalámbrica.
Avtividad de evaluación. 1.2.1 Identifica parámetros de operación de los componentes físicos en un ambiente de operación sin problemas.
1.3 Diagnostica fallas en el hardware del equipo, en base a condiciones anormales de funcionamiento, mensajes de error e instrumentos de prueba.
A. Diagnostico de problemas de operación de componentes de hardware.
• Fuente de alimentación.
− Placa base (mother board),
funciones, componentes, formatos y
documentación del fabricante
• Chipset(circuitos integrados),
descripción y funciones.
• Microprocesador.
• Memoria.
• Zócalos.
• Ranuras (slots) de expansión
• Bus, diferentes tipos, velocidades y
transferencia de información.
• Reloj (oscilador).
• Batería.
• Tarjeta de video.
• Tarjeta de sonido.
• Ventilador.
• Conectores para conexión de
periféricos y accesorios externos.
• Puertos serie, paralelo y USB.
B. Diagnostico de problemas de operación
de dispositivos periféricos.
• Teclado.
• Monitor.
• Mouse.
• Unidades de almacenamiento de
información: disco duro, disco
compacto (CD), DVD, unidad de
memoria USB, blue ray.
• Impresora.
• Escáner.
• Bocinas y micrófono.
• Cámara.
• Lector de código de barras.
C. Diagnostico de problemas de operación
de las comunicaciones con otros
componentes.
• Puerto serie.
• Puerto paralelo.
• Puerto USB.
• Tarjetas de comunicaciones: módem
y para conexión a red local e
inalámbrica.
Avtividad de evaluación.
1.3.1 Diagnosticar problemas en la operación del equipo de cómputo, causados por el hardware.
-----------------------------------------------------------------------------------
UNIDAD 2. Diagnóstico de fallas en software del equipo de cómputo.
2.1 Maneja el software básico de los equipos de cómputo, identificando las condiciones normales de funcionamiento.
A. Manejo de mensajes del sistema
operativo.
• Descripción, funciones y proveedores.
• Lenguaje de máquina, ensamblador,
compilador.
• BIOS, acceso, descripción, funciones
y configuraciones.
• Sistema operativo OS.
• Sistema operativo Linux.
• Sistema operativo WINDOWS XP.
• Sistema operativo WINDOWS VISTA.
• Sistema operativo Mac.
• Windows server 2003.
• Particiones.
B. Manejo de mensajes de los controladores
de componentes instalados.
• Manejo de panel de control/agregar
programas; panel de control/agregar
hardware.
• Descripción, funciones y proveedores
más relevantes.
• Disco duro.
• Disco compacto.
• DVD.
• Blu ray.
• Teclado.
• Monitor.
• Tarjetas de sonido.
• Tarjetas de video.
• Tarjetas de red alámbrica e
inalámbrica.
• Ratón.
C. Manejo de mensajes del software de
aplicación instalado.
• Manejo de panel de control/agregar
programas.
• Procesador de texto.
• Hoja de cálculo.
• Presentadores.
• Administradores de bases de datos.
• Reproductores de sonido.
• Reproductores de video.
• Administradores de correo
electrónico.
• Antivirus.
• Firewall.
• Creación de espacios y grupos en
internet.
D. Manejo de mensajes del software de
comunicaciones instalado.
• Manejo de panel de control/agregar
hardware.
• Manejo de panel de
control/administrador de dispositivos.
• Comunicación con la impresora.
• Modem.
• Tarjetas de red alámbrica.
• Tarjetas de red inalámbrica.
• Comunicación blue tooth.
• Conexión a internet.
E. Manejo de mensajes de error en
manuales de equipos de cómputo.
• Modelos Hewlett Packard,
Dell.
• Características técnicas.
• Forma y velocidad de proceso.
• Capacidad de almacenamiento.
F. Manejo de mensajes de error en
manuales de sistemas operativos.
• Windows XP.
• Windows Vista.
• Sistema operativo Linux
• Funciones, características
fundamentales, ventajas y
desventajas entre los sistemas operativos
G. Manejo de mensajes en manuales de
impresoras diferentes.
• HP.
• Epson.
• Lexmark.
• Especificaciones de operación y
configuración.
H. Manejo de mensajes en manuales de
dispositivos de comunicación.
• Módems.
• Tarjetas de red.
• Tarjetas inalámbricas.
• Bluetooth.
• Características técnicas, de
operación.
Avtividad de evaluación.
2.1.1 Maneja mensajes de la operación del equipo, en funcionamiento normal.
2.2 Diagnostica fallas en el software del equipo, en base a condiciones anormales de funcionamiento y mensajes de error.
A. Identificación de errores de
configuración del sistema operativo.
• Encendido del equipo.
• Verificación de los componentes del sistema.
• Acceso a la BIOS.
• Carga del sistema operativo.
• Archivo config.sys.
• Archivo autoexec.bat.
B. Identificación de errores de los
parámetros de operación.
• Acceso a la BIOS.
• Proveedor BIOS.
• Versión.
• Fecha y Hora.
• Secuencia de búsqueda de
componentes para cargar sistema
operativo.
• Continuar con la carga del sistema
operativo.
• Memoria.
• Capacidad de almacenamiento.
• Tipo de procesador.
• Velocidad de proceso.
• Teclado y funciones.
• Monitor y especificaciones.
C. Diagnostico de problemas con
herramientas de monitoreo del equipo.
• Recopilación de información.
• Manejo de panel de control:
• Sistema, centro de seguridad.
• Informes de problema y soluciones.
• Menú inicio.
• Mi PC o equipo.
• Programas en el menú inicio.
• Versión del sistema operativo.
• Punto de restauración.
• Asignación de contraseña de usuario.
• Administrador de tareas.
• Reproductor de sonido.
• Codecs.
• Reproductor de video.
• Actualización antivirus.
• Escaneo con antivirus.
• Monitoreo y acceso a carpetas.
• Descarga de archivos desde unidad de almacenamiento y desde internet.
• Organización de carpetas y archivos.
• Copia de carpetas y archivos.
• Compresión de carpetas y archivos.
• Mantenimiento al sistema.
• Eliminación de archivos temporales.
• Desfragmentación de archivos.
|
|